miércoles, 26 de enero de 2011

Paul M.Sweezy " Teoria del desarrollo capitalista"capitulos III y IV

 III El problema del valor cuantitativo

1. El primer paso
En toda sociedad, desde la más primitiva hasta la más avanzada, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad.
El valor de cambio es así un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías.
Respecto a los proporciones de las mercancías de cambio se supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo (tiempo = valor de cambio)
Dos características:
-solamente el tiempo de trabajo necesario debe tenerse en cuenta que es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.
-El trabajo más calificado debe tener una mayor capacidad de producir valor y cuenta como trabajo simple intensificado.  
El problema del valor cuantitativo: proposición de que las mercancías se cambian unas por otras en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporada en cada una.

2. El papel de la competencia
Condiciones como las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo.
Dada una clase competencia en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla. A la inversa, se establecieron precios proporcionales a los tiempos de trabajo sólo en caso de que las fuerzas competidoras de la oferta y de la demanda puedan trabajar libremente.

3. El papel de la demanda
El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones del cambio, y de que incluye un estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.
Para poder conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, son necesarias dos clases de información:
1) coste relativo en trabajo de la mercancía
2) intensidad relativa de la demanda de la mercancía

La necesidad del consumidor es muy importante, pero aún más lo es la distribución del ingreso que a su vez es reflejo de las relaciones de producción “Nada puede explicarse por la relación de oferta y demanda, a menos que se haya averiguado previamente la base en que esta relación descansa”. El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida.
3) el papel de la demanda

Si se desea Conocer tanto la producción del cambio como la distribución de trabajo es necesario contar con dos clases de información: en primer lugar la información sobre el costo relativo en trabajo y en segundo lugar la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y de otro.
Dada estas dos clases se genera el equilibrio económico general de la sociedad.

4. Ley del valor vs. Principio de planeación
La ley de valor resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías que regula:
a) las proporciones del cambio de mercancías
b) la cantidad producida de cada una
c) la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción
La ley del valor es esencialmente una teoría de equilibrio general desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo.
El principio de la planeación sustituye a la ley del valor, debido al hecho de que pierde su pertinencia y su importancia en la medida en que la asignación de la actividad es sometida a un control consciente.


5. El valor y el precio de producción
El precio es la expresión monetaria del valor, mientras que los precios de producción son modificaciones de los valores. Los precios de producción se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales, por lo cual las desviaciones no son arbitrarias ni carecen de explicación.

6. Precio de monopolio
El precio de monopolio es un precio determinado sólo por el anhelo de adquirir de los compradores y por su solvencia, independientemente del precio, que es determinado por el coste de producción general y por el valor del producto. El control de la oferta permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. Las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ningunas reglas generales. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio mientras que las de valor cualitativo no lo son. Entonces aún bajo condiciones de monopolio podemos seguir midiendo y comparando mercancía en términos de unidades de tiempo de trabajo, a pesar del hecho de que las relaciones cuantitativas precisas implicadas en la ley del valor han dejado de ser válidas.


IV Plusvalía y capitalismo


El capitalismo implica la producción de mercancías pero la producción de mercancías no implica necesariamente el capitalismo.

1. El capitalismo

Bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo.
Tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías.
No solo relaciones entre propietarios, sino también las relaciones entre propietarios y no propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio.
La compra y la venta de la fuerza de trabajo es la diferencia específica del capitalismo.

La transformación cualitativa del valor de uso es reemplazada aquí por la expansión cuantitativa del valor de cambio como objetivo de la producción.
El capitalista sólo tiene qué desembolsar dinero a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción. El incremento del dinero es lo que Marx llama plusvalía.
La adquisición de plusvalía como incentivo de la producción proviene de una característica innata de la naturaleza humana (el móvil de la ganancia).


2. El origen de la plusvalía

La fuerza de trabajo es una mercancía, pero no el trabajo mismo. El trabajo es el uso de la fuerza de trabajo, esta es el trabajador mismo.
El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción, entonces el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador, lo que depende del desarrollo histórico del país donde vive.
La plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías. La jornada puede dividirse en dos partes, trabajo necesario y trabajo excedente. Bajo las condiciones de la producción capitalista el producto del trabajo del obrero se le da en forma de salario.
Lo específico del capitalismo no es el hecho de la explotación de una parte de la población por otra, sino la forma que asume esta explotación.


3. Los componentes del valor

El valor de una mercancía se puede dividir en tres partes:
1) valor de los materiales y maquinaria usados, capital constante (c)
2) restituye el valor de la fuerza de trabajo – capital variable (v)
3) plusvalía (p)

  c+ v + p = valor total

4. La tasa de la plusvalía

 c+v+p es la base de la teoría económica de Marx

1) Tasa de la plusvalía: p/v = p´, se llama también la tasa de explotación,
es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario
La magnitud de esta tasa es determinada por tres factores:

1) Duración del día de trabajo/ tiempo que se debe dividir entre trabajo
necesario y excedente
2) Cantidad de mercancías que entran en el salario real
3) Productividad del trabajo
Los dos últimos factores definen cuánto de ese tiempo debe contarse como trabajo necesario.

La tasa de la plusvalía puede elevarse a través de:
- extensión del día de trabajo
- rebaja del salario real
- aumento de la productividad del trabajo


5. La composición orgánica del capital
Es la relación del capital constante con el capital variable.
c/ c+v = o = composición orgánica del capital

Factores que la determinan:
- tasa de los salarios reales.
- productividad del trabajo.
- nivel común de la técnica.
- amplitud de la acumulación de capital en el pasado..

6. La tasa de la ganancia
La tasa de la ganancia es la proporción crucial, la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital:
p/ c+ v = g = tasa de la ganancia sobre el capital realmente empleado en la producción de una mercancía dada
Aquí existe el problema de los periodos variantes de rotación de los distintos elementos del capital a la hora de calcular la tasa.
Factores que determinan la tasa de la ganancia: que son idénticos a los factores de la tasa de la plusvalía y la de la composición orgánica del capital
 g = p` (1-o)
La tasa de la ganancia es la variable crucial desde el punto de vista del comportamiento del capitalista pero todas variables tienen que ser mirados.


Se supone que tanto las tasas de la plusvalía como las tasas de la ganancia son iguales en todas partes.
Bortkiewicz explica la razón para suponer iguales composiciones orgánicas del capital:
“El hecho de que la Ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende según Marx de un factor o serie de factores que no constituye sino más bien oculta la esencia del capitalismo; Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de la producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar el deseo de ganancia de los capitalista por ningún otro motivo en la determinación del volumen, la dirección y la técnica de la producción.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario